XXI Jornada sobre drogodependencias
Jóvenes en España
Peligrando por nuevas adicciones
Cada año, el Gobierno y
las instituciones encargadas del estudio y búsqueda de soluciones a los
problemas de drogodependencias, se reúnen en el Aula Magna de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Valencia para exponer y debatir públicamente la
problemática de las adicciones.
En esta ocasión se
enfocaron en la Juventud, porque se asegura, han crecido los peligros para este
sector de la población.
Sorprendió a los
asistentes la exposición sobre nuevas adicciones que se suman al consumo de
alcohol, tabaco y otras drogas.
Desde 1977 el Gobierno
legalizó los juegos de azar, extendidos en cafeterías, bares y variados
establecimientos públicos de ocio.
La adicción a las
maquinitas ha crecido a tal punto, que el año pasado en España se jugó 10 mil
millones de euros en tragamonedas y demás maquinitas. Afortunadamente la ley
establece que son permitidas a mayores de 18 años. Pero cuando se creó la ley
no existían los peligros informáticos = apuestas On Line, juegos y demás
páginas, no tienen control y los menores se“enganchan” con facilidad. Las
dependencias tecnológicas se han sumado a la ya extensa lista.
Ignacio Calderón (FAD)
enfatizó sobre la ruptura de la comunicación entre jóvenes y adultos, en gran
parte debida a que no somos un referente, hemos fallado y los jóvenes no nos
tienen confianza, aseguró el representante de la Fundación de Ayuda a la
Drogadicción.
Manuel Hurtado (Guardia
Civil) aseguró que 21 millones de personas en España se comunican por internet
y que con normalidad no se controla
suficientemente a los menores y su acceso al mismo. Estos peligros no vienen en
inyecciones, polvos, líquidos o hierbas, se sirven en pantalla.
El acoso sexual ( groming),
los insultos y chantaje (Ciberbulling), la exposición a contenidos sexuales (
Sexting) están a la orden del día para los menores no controlados.
Se recomendó a los
medios de comunicación extender el mensaje y a los padres de familia vigilar a
sus hijos detectando visibles signos de dependencia como son el exceso de
tiempo en las conexiones y el cambio de sus costumbres sociales reemplazando el
contacto real por el cibernético.
Para el escritor y
catedrático Javier Urra de la Asociación GINSO, la versión XXI de la jornada
sobre drogodependencias ha dejado en conclusión una cosa muy sencilla y fácil
de llevar a la práctica: evitar a toda costa la falta de comunicación con los
menores y brindarles apoyo y cariño en
todo momento.
Javier Romeu
Valencia-España
No hay comentarios:
Publicar un comentario